Hoy continuamos con nuestra serie de post sobre proyectos emblemáticos que hemos desarrollado últimamente, en concreto os hablaremos del:
PLAN DE VIABILIDAD DEL INSTITUTO DE INVESTIGACION ONCOLOGICA Y MEDICINA INDIVIDUALIZADA DE EXTREMADURA
elaborado para FUNDESALUD
OBJETIVOS:
La Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura planteaba la realización de un plan de viabilidad para la constitución del instituto, plan que debía comprender la faceta estratégica, técnica, económica, juríco-legal y operativa.
De igual se establece como premisa el que el Instituto debe aprovechar el conjunto de capacidades y estructuras relacionadas con la oncología ya existente en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
METODOLOGIA:
Para el desarrollo del Plan de Viabilidad se llevaron a cabo las siguientes actividades:
- Análisis del Entorno General desde las perspectivas: política, económica, social y tecnológica.
- Análisis del Entorno Específico desde las perspectivas:
- Sistema de Salud de Extremadura mediante el análisis del Plan de Salud de Extremadura.
- Perspectiva de los Usuarios mediante entrevistas con los servicios hospitalarios de oncología, sociedades oncológicas, asociaciones de pacientes y familiares, grupos de investigación representativos, unidades de cuidados paliativos…
- Sistema de Ciencia y Tecnología de Extremadura mediante el análisis del Plan Regional de I+D+i, estructuras de centros tecnológicos existentes, empresas de base tecnológica existentes y catalogación de la totalidad de grupos de investigación relacionados con la oncología o con potencial en dicha área.
- Análisis de la competencia mediante un completo “benchmarking” de los principales centros de investigación oncológica nacionales e internacionales: estrategia, modelo operacional, organización científica, producción científica, grado de transferencia tecnológica…
- Diagnóstico DAFO e identificación de principales claves a entregar en el Sistema de Dirección, Sistema Técnico, Sistema Humano, Sistema Cultural y Político…
- Determinación de 7 alternativas de Modelos Estratégicos (figura jurídica, financiación, relación con AA.PP., modelo servicio asistencial, DAFO, Cartera de Servicios, Estructura Organizativa…) y elección del Modelo Estratégico definitivo.
- Definición de los objetivos de medición del éxito del Instituto y Líneas de Negocio.
- Definición de los retos estratégicos y catalizadores organizativos para su consecución.
- Definición de la Cartera de Servicios y su desarrollo temporal.
- Determinación de la estructura de ingresos y estructura de coste del Instituto.
- Determinación del modelo de financiación del Instituto.
RESULTADOS:
El modelo de constitución de Instituto definido finalmente se basó en el desarrollo, a corto/medio plazo, de la red de investigadores y grupos de investigación existentes relacionados con la oncología y medicina individualizada.
Todo ello con el objetivo de conseguir niveles de integración voluntaria mayores desde una óptica de prestación de servicios a éstos por el Instituto y de financiación en función de los resultados obtenidos, y a partir de aquí influir en el desarrollo tecnológico y empresarial de Extremadura mediante la transferencia de conocimiento.